NEUROLOGÍA / ENDOCRINOLOGIA
 

El equipo SUDOSCAN permite realizar una prueba que proporciona una evaluación precisa de la función de las glándulas sudoríparas.

SUDOSCAN se enfoca en las pequeñas fibras nerviosas dentro del sistema nervioso periférico que inervan las glándulas sudoríparas.

SUDOSCAN mide la capacidad de las glándulas sudoríparas para liberar iones de cloruro en respuesta a un estímulo electroquímico en las palmas de las manos y las plantas de los pies, áreas con mayor densidad de glándulas sudoríparas.

Los resultados de la prueba SUDOSCAN se pueden utilizar como indicadores para pacientes con riesgo de disfunción autónoma mediante la medición de la conductancia electroquímica del sudor (ESC) y la cantidad de asimetría observada entre el lado derecho y el izquierdo.

SUDOSCAN ha sido probado en neuropatías en fibras nerviosas pequeñas en numerosas enfermedades y ha sido comparado con las pruebas de referencia indicadas en las guías internacionales: Diabetes, Parkinson, Polineuropatía inducida por quimioterapia, Polineuropatía amiloide familiar, Enfermedad de Fabry.

.


 


PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE SUDOSCAN

Una prueba de función sudoral

 

 

La degeneración de las fibras nerviosas pequeñas reduce la inervación de las glándulas sudoríparas y altera la función sudomotora.

SUDOSCAN prueba la función de las glándulas sudoríparas aplicando una pequeña corriente continua en ambos electrodos de placa para pies y manos. A un voltaje bajo, el estrato córneo actúa como un condensador, dejando los conductos de sudor como el único canal para la transmisión de iones cloruro.

SUDOSCAN proporciona una medida cuantitativa de la conductancia del cloruro (medida en microsiemens) y sus resultados sirven como biomarcador para evaluar la función de las glándulas sudoríparas en relación con la inervación de las glándulas sudoríparas.

 

 

 

TECNOLOGÍA SUDOSCAN

Video:

 

 

La tecnología patentada de Impeto Medical mide la capacidad de las glándulas sudoríparas autónomas para liberar iones de cloruro en respuesta a un estímulo electroquímico. Es una prueba dinámica.

Se aplica un potencial de bajo voltaje de amplitud variable a sensores en regiones de la piel con una alta densidad de glándulas sudoríparas (manos y pies) para estimular las glándulas sudoríparas, extraer iones de cloruro y producir una corriente. Esto asegura que las medidas correspondan a la función de sudor local. La tecnología proporciona una medida cuantitativa de la conductancia del sudor con cloruro (medida en microsiemens) y sus resultados sirven como un biomarcador para evaluar la función de las glándulas sudoríparas en relación con la inervación de las glándulas sudoríparas.

   

 

 

 

PANTALLA DE RESULTADOS DE SUDOSCAN


La polaridad de las placas del sensor de acero inoxidable se intercambia durante un escaneo para registrar los valores individuales de conductancia del lado derecho e izquierdo.


La cantidad de asimetría observada es un indicador del tipo de neuropatía periférica.


 

 

 

 

SUDOSCAN – DIABETES Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

 

CONTROL DE LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD

La diabetes tipo 2 a menudo progresa en silencio, sin desarrollar síntomas clínicamente relevantes. Con frecuencia permanece sin diagnosticar hasta que aparecen complicaciones. Es posible que hasta un tercio de todos los casos no se detecten en absoluto [1].


Al mismo tiempo, existe evidencia epidemiológica de que las complicaciones se desencadenan en una etapa mucho más temprana de la enfermedad de lo que se pensaba anteriormente [2, 3]. En un número considerable de pacientes, ya se ha producido un daño tisular irreversible (enfermedad vascular periférica, nefropatía, retinopatía, neuropatía) en el momento del diagnóstico [4].


El 60-70% de los pacientes con diabetes tienen neuropatías [5].


 

 

REDUCIR EL RIESGO DE PIE DIABÉTICO Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES

La neuropatía autonómica diabética (NAD) es una complicación grave y común de la diabetes que puede afectar a todo el sistema nervioso autónomo. Con frecuencia precede a otras complicaciones y se manifiesta como disfunciones en uno o más sistemas de organos, por ejemplo, cardiovascular, gastrointestinal, genitourinario, ocular o sudomotor.

PIE DIABÉTICO

La pérdida de inervación autónoma afecta la perfusión microvascular periférica. En última instancia, produce piel seca, pérdida de sudoración y el desarrollo de fisuras y grietas que conducen a úlceras infecciosas y gangrena [6]. A largo plazo, la amputación y la ulceración del pie son las consecuencias más comunes de la neuropatía diabética periférica y las principales causas de morbilidad y discapacidad. Cada 30 segundos, una extremidad inferior se pierde debido a la diabetes en algún lugar del mundo y hasta el 70% de todas las amputaciones de piernas se deben a la misma causa. Los métodos actualmente disponibles que se utilizan para detectar la neuropatía periférica distal se basan en la evaluación del daño irreversible de las fibras nerviosas grandes. Las pruebas de uso común (pinchazo, sensación, sensación de vibración, sensación de presión) son subjetivas y ofrecen poca reproducibilidad.
     COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES

La neuropatía autonómica cardiovascular (NAC) es la forma clínicamente más crítica de neuropatía autonómica diabética. Es causada por una pérdida de inervación cardíaca autónoma y da como resultado una variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) y una dinámica vascular disminuidas. La detección temprana de la neuropatía autonómica cardiovascular puede ayudar a prevenir la muerte cardíaca súbita y el infarto de miocardio [6-7]. La variabilidad de la frecuencia cardíaca ha demostrado ser un predictor de mortalidad por todas las causas, pero requiere mucho tiempo y equipo de diagnóstico específico [7].

SUDOSCAN es un dispositivo innovador para la detección y el seguimiento del pie diabético y la neuropatía autonómica cardíaca.

 

REFERENCIAS:
[1] American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care. 2007; 30(suppl):S4-S41.
[2] Deedwania PC, Fonseca VA. Diabetes, prediabetes and cardiovascular risk: shifting the paradigm. Am J Med. 2005; 11:939-947.
[3] DECODE Study Group EDEG. Is the current definition for diabetes relevant to mortality risk from all causes and cardiovascular and noncardiovascular diseases? Diabetes Care. 2003; 26(3):688-696.

[4] Weissmann PN. Reappraisal of the pharmacologic approach to treatment of type 2 diabetes mellitus. Am J Cardiol. 2002; 90(suppl):42G-50G.

[5] National Diabetes Statistics fact sheet, NIIDDK, 2007.

[6] Vinik AI, Maser RE, Mitchell BD, Freeman R. Diabetic Autonomic Neuropathy. Diabetes Care 2003; 26:1553-1579.

[7] Vinik AI, Ziegler D. Diabetic Cardiovascular Autonomic Neuropathy. Circulation 2007; 115:387-397.
[8] Selvarajah D et al (Tesfaye S). Diabetic peripheral neuropathy: advances in diagnosis and strategies for screening and early intervention. The Lancet Diab & Endoc, Volume 7, Issue 12, December 2019, 938-948.

 
 
UNA PRUEBA CLÍNICAMENTE PROBADA
RESULTADOS DE SUDOSCAN EN COMPARACIÓN CON BIOPSIA Y QSART [1]

El rendimiento diagnóstico de SUDOSCAN es comparable a la densidad de fibras nerviosas intraepidérmicas (IENFD) y QSART en la detección de neuropatía

Los volúmenes de sudor QSART de pie y IENFD de pierna distal tienen un área bajo la curva (AUC) similar a los valores de conductancia electroquímica del sudor (ESC).

IENFD: Densidad de fibra nerviosa intraepidérmica de una biopsia de piel

QSART: Prueba cuantitativa de reflejo sudomotor del axón - prueba de función sudomotora

 

VALORES DE REFERENCIA EVALUADOS EN UNA GRAN POBLACIÓN ADULTA [2]

REFERENCIAS:
[1] Smith G et al. The diagnostic utility of Sudoscan for distal symmetric peripheral neuropathy. Journal of Diabetes and its Complications. 2014;28(4):511-516.
[2] Vinik AI, Nevoret ML, Casellini C . The New Age of Sudomotor Function Testing: A Sensitive and Specific Biomarker for Diagnosis, Estimation of Severity, Monitoring Progression, and Regression in Response to Intervention. Front Endocrinol (Lausanne). 2015 Jun 11;6:94.

 

APLICACIONES SUDOSCAN

 

La disfunción suodomotora es un hallazgo común y una de las anomalías que pueden ser detectadas más tempranamente en una serie de neuropatías periféricas y autónomas. SUDOSCAN ha sido probado para la detección de neuropatías de fibras pequeñas en distintas enfermedades y se ha comparado con pruebas de referencia indicadas en las guías, para distintas enfermedades.

 

Amilosis

Síndrome de Sjörgen

Enfermedad de Fabry

Enfermedad de Parkinson

Fibromialgia

Neuropatía Periférica

Inducida por Quimo

 

Complicaciones de la diabetes

Seguimiento del tratamiento

Impacto en el estilo de vida

 

Cambios en el tiempo en el valos de ESC en pies, amplitud de
SNAP sural y puntuacion NIS de pacientes tratados con
tafamidis, portadores y controles [1]

SUDOSCAN EN NEUROLOGÍA

EJEMPLO DE ENFERMEDAD DE AMILOIDOSIS

En la amiloidosis hereditaria mortal relacionada con la transtiretina (amiloidosis hATTR), la neuropatía periférica autónoma es uno de los primeros síntomas. En un estudio de CASTRO et al. publicado en "Amyloid", SUDOSCAN ha demostrado ser una herramienta convincente para evaluar el efecto de tafamidis en la amiloidosis.


Las técnicas neurológicas habituales no son tan sensibles como SUDOSCAN para seguir el efecto del tratamiento con tafamidis en las fibras nerviosas pequeñas.

 

Puntuación media de deterioro de la neuropatía en las extremidades inferiores (NIS-LL) en pacientes con diabetes con conducta electroquímica cutánea (ESC) normal frente a anormal en los pies [2]

SUDOSCAN EN DIABETOLOGÍA

PREVENIR Y MANEJAR LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES

Se ha demostrado que la diabetes es la causa principal de la neuropatía de fibras pequeñas. La Asociación Estadounidense de Diabetes recomienda incluir la evaluación de la función sudomotora de las fibras pequeñas en el panel actual de pruebas de diagnóstico para la detección de neuropatías periféricas. La identificación temprana de estas complicaciones, que pueden ser asintomáticas hasta en el 50% de los pacientes con diabetes, tiene el potencial de reducir o retrasar sus complicaciones con un tratamiento preventivo oportuno.

 

Las puntuaciones de SUDOSCAN se correlacionan con los valores extremos de TNSc [3]

SUDOSCAN EN ONCOLOGÍA

POLINEUROPATÍA INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA

SUDOSCAN se puede realizar fácilmente en el servicio de Oncología, antes y después del tratamiento para un seguimiento óptimo de los pacientes para detectar Polineuropatía Inducida por Quimioterapia (CIPN). Los resultados de SUDOSCAN están correlacionados con la evaluación clínica del puntaje total de neuropatía (TNSc): reducido para la población TNSc > 6.

 

Mejoras de V02-max y ESC en individuos sometidos a un programa de intervención en el estilo de vida de 12 meses [4]

SEGUIMIENTO CON SUDOSCAN

INTERVENCIONES DE ESTILO DE VIDA

Otra aplicación clave de SUDOSCAN es la gestión del paciente y el seguimiento longitudinal del tratamiento. SUDOSCAN se utilizó para evaluar el efecto de la actividad física sobre el riesgo cardiovascular y las enfermedades metabólicas. En los pacientes con el nivel más alto de actividad física semanal (medido con un podómetro), la mejora en la función sudomotora, una medida sustituta de la regeneración de las fibras nerviosas pequeñas, fue el cambio más significativo durante un año.

 

 

NUEVAS AREAS DE DESARROLLO

SUDOSCAN participa en el proyecto europeo e-PREDICE (Prevención temprana de las complicaciones de la diabetes en personas con hiperglucemia en Europa). e-PREDICE tiene como objetivo probar la eficacia a largo plazo de diferentes esquemas terapéuticos para la prevención temprana de las complicaciones diabéticas en personas con hiperglucemia actualmente sometidas a intervenciones en el estilo de vida. Este proyecto que involucra a 15 centros en Europa fue desarrollado en cooperación con Pr. Jaakko TUOMILEHTO.

 

REFERENCIAS:

 

[1] J. Castro et al. Electrochemical skin conductance in hereditary amyloidosis related to transthyretin V30M a promising tool to assess treatment efficacy?. Amyloid 2018, 25:4, 267 268.
[2] C.M. Casellini et al (A.I. Vinik ). SUDOSCAN, a non invasive tool for detecting diabetic small fiber neuropathy and autonomic dysfunction. Diabetes technology and therapeutics. 2013;15(11).
[3] M. Saad et al (D. Ricard). Quick, non invasive and quantitative assessment of small fiber neuropathy in patients receiving chemotherapy. Journal of Neuro Oncology. 2016;127(2):373 380.
[4] A. Raisanen et al (J. Tuomilehto). Sudomotor Function as a Tool for Cardiorespiratory Fitness Level Evaluation: Comparison with Maximal Exercise Capacity. Int J Environ Res Public Health. 2014 May 30;11(6):5839 48.

 
 
 
 
 
SCIENTY MED, S.A. DE C.V. / AV. SAN JERÓNIMO 819 - 112A, COLONIA SAN JERÓNIMO, 10200, CDMX /
+52 (55) 5256 4815 y 19 INFO@SCIENTY-MED.COM